En la comarca hay una hembra reproductora que ha sacado adelante a tres cachorros nacidos a lo largo del pasado año.
La Voz de la Subbética
El lince ibérico empieza a dejarse ver por las Sierras Subbéticas. Según el informe correspondiente al año 2022 publicado recientemente por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la población de lince ibérico en la comarca es de 13 ejemplares.
En nuestro parque natural se han localizado un total de 10 linces adultos, entre los que hay una hembra reproductora que ha sacado adelante a tres cachorros nacidos a lo largo del pasado año.
También en la provincia de Córdoba, destaca la zona de Guadalmellato, que cuenta con un total de 40 individuos censados, de los que 34 son adultos y 6 cachorros, contabilizándose 14 hembras reproductoras. En Sierra Morena, por su parte, se han registrado de 30 ejemplares, de los que 16 son ejemplares adultos/subadultos, incluyendo cuatro hembras que han criado 14 cachorros.
Andalucía cuenta con un total de 627 linces
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de linces ibéricos en todo el territorio nacional. Actualmente, la población de lince ibérico en libertad de la región andaluza cuenta con al menos 627 ejemplares, lo que supone un incremento de 105 ejemplares más con respecto al pasado censo.
La mayoría de los ejemplares -el 84,3 por ciento- se encuentran en España distribuidos en seis núcleos de Andalucía, que acogen el 37,6 por ciento total de la población; seguido de cuatro núcleos en Castilla La Mancha y otros cuatro núcleos de presencia estable en Extremadura. El informe señala que en total existen 15 núcleos con presencia estable de linces en toda la península ibérica.
Andalucía lidera desde 2020 el proyecto de cooperación transnacional Life LynxConnect, que nace con un horizonte de cinco años y que trabaja en una extensa área en el centro y sur de la península ibérica. Actualmente, el proyecto está formado por 22 socios, tras la última incorporación de la Universidad de Córdoba, y consta de 34 acciones transversales diseñadas para lograr de manera más eficiente los objetivos.