Manuel Carrillo Castillo
El viernes 3 de julio el presidente de la Diputación, el alcalde de Almedinilla, el delegado provincial de Medio Natural y Carreteras, empresas participantes y equipo técnico de la Diputación, junto a varios concejales del Ayuntamiento y alcaldesa pedánea de Sileras inauguraban la carretera de Los Ríos-Sileras (CO.8202). Un acto sencillo, pero lleno de emoción para aquellos que han hecho posible que este proyecto sea una realidad.
Conviene hacer un breve relato de su arduo recorrido para comprender la emoción que generó una inauguración a más de uno de los asistentes al acto y sencillamente debido a la sinrazón de la política.
A saber… En el año 2009, el almedinillense Francisco Pulido Muñoz presidía la Diputación de Córdoba y puso en marcha los proyectos de remodelación de las carreteras de El Esparragal y de Los Ríos-Sileras, después de una fuerte inversión en infraestructuras viarias y de caminos en la provincia y comarca de Priego a lo largo de los diez años al frente de la Institución Provincial.
Pero el resultado de las elecciones de 2011 truncaron los dos proyectos finalizados y metidos en presupuestos del mencionado ejercicio, quedando pendientes su licitación para después de la cita electoral. Una vez celebradas las elecciones, el PP se hacía con el diputado provincial de la comarca que también sería la Presidenta de la Diputación. Todo hacía presagiar que la licitación de ambos proyectos sería una realidad, pero no fue así. Quedaron guardados en alguno de los cajones del delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación, Andrés Lorite, y solo se ejecutó el de la carretera del Esparragal el último año de legislatura (2015).
En aquella legislatura provincial, el alcalde de Almedinilla, Antonio Cano Reina, remitió varios escritos recabando la ejecución del proyecto de la mencionada carretera, pues era una necesidad demandada por el consistorio y por el vecindario de ambas aldeas y solo consiguió que al final de la legislatura la presidenta de la Diputación y el delegado Lorite visitaran nuestro pueblo, dieran al alcalde una explicación ingenua y hacer entrega de un dossier relativo a las inversiones realizadas por Diputación a lo largo de los cuatro años de gobernanza.
Tras las Elecciones Municipales de 2015, en Almedinilla volvía a ganar el PSOE, y, en esta ocasión, Jaime Castillo Pareja mantenía los ocho concejales de anteriores legislaturas. A nivel comarcal el PP volvía a mantener el diputado y a nivel provincial el PSOE volvía a gobernar la Diputación, por lo que el nuevo alcalde tomó el asunto de la carretera como uno de los grandes retos a conseguir. De aquí que una de las primeras visitas realizadas a la Diputación fuera las del nuevo Presidente, Antonio Ruiz Cruz, y la del delgado de Cooperación con los Municipios y Carreteras, Maximiano Izquierdo Jurado, al que invitó a visitar como se encontraba el estado de la carretera, que ya tenía colocado el cartel de “Carretera en mal estado” por parte de los Servicios de Carreteras de la Diputación.

Tras la visita realizada el nuevo responsable de Carreteras se desplazaba a Almedinilla el 25 de agosto de 2015 para interesarse por las necesidades “más urgentes” del municipio y conocer de cerca algunos de los proyectos ya concluidos en los que ha intervenido la institución provincial. A través del alcalde, conoció de primera mano algunas de las reivindicaciones y proyectos más importantes en materia de infraestructura viaria del municipio. A lo que contestó que iba a “estudiar y atender, en la medida de las posibilidades, algunas de las carencias más apremiantes de esta localidad y se va a hacer siempre de la mano del Ayuntamiento, porque sus representantes son quienes mejor conocen las demandas de sus vecinos”.
Mientras, el primer edil almedinillense aludía a “la necesidad de arreglar la carretera que sube desde la aldea de Los Ríos a Sileras, vía que requiere un reasfaltado y la colocación de bandas de reducción de velocidad, así como el adecentamiento de la carretera de Fuente Grande, en la que urge un ligero mantenimiento debido a su deteriorado estado”. También expresó la intención de “retomar el proyecto de realizar un paseo peatonal en la antigua carretera a Brácana, que da acceso al mirador del pueblo”.
El 25 de julio de 2017, tras visitar el tramo mencionado y ver los accidentes físicos se reunieron en el Ayuntamiento de Almedinilla el delegado de Cooperación con Municipios y Carreteras, Maximiano Izquierdo y el Jefe de Carreteras, Mateo Navajas y el alcalde de Almedinilla, Jaime Castillo, para estudiar las modificaciones al proyecto redactado y aprobado en el año 2009 por la Diputación e iniciar los trámites pertinentes para redactar de un nuevo proyecto, ya que el redactado y aprobado en 2009 por lo que “hay que empezar a trabajar, fijar plazos y hacer las modificaciones oportunas para adaptarlo a la nueva normativa vigente”.

Respecto al nuevo proyecto el delegado de Carreteras señalaba que “hay que hacer el levantamiento topográfico, el suavizar varias curvas y algunas expropiaciones, por los que hay que contar con unos plazos y los informes favorables de Medio Ambiente y Confederación Hidrográfica”. También dijo que el nuevo proyecto “es una cuestión de justicia, pues no puede estar un proyecto tanto tiempo dormido en un cajón”, de aquí el compromiso de la Diputación y de su Presidente de llevarlo a cabo, ya que “el hecho de vivir en un lugar apartado ningún ciudadano puede ser tratado de forma desigual”.
El Pleno de la Diputación de Córdoba aprobó el pasado 21 de marzo el expediente de expropiación forzosa del tramo que discurre entre el cruce con la CO-339 hasta la aldea de Los Ríos, en el término municipal de Almedinilla, así como el refuerzo del firme en la CO-8202 (de A-339 a Silera).

El 24 de abril de 2019 el delegado de Cooperación con los Municipios y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Maximiano Izquierdo, hizo entrega al alcalde de Almedinilla, Jaime Castillo, de la planimetría y las actuaciones que se van a llevar a cabo en el mencionado tramo.
En enero de 2019 se le adjudicaba el proyecto a la empresa granadina CONSTRUCCIONES GLESA S.A. por el importe de 550.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Esta empresa renunciaba unos meses más tarde, tras solicitar la cesión de contrato a la empresa EXNITRANSA S.L
La carretera tiene una longitud de 4,33 km, íntegramente por el término municipal de Almedinilla y constituye el único itinerario pavimentado para las aldeas de Los Ríos y de Sileras, afectando a unos 370 habitantes aproximadamente. Sus 1,2 km iniciales, hasta la travesía de Los Ríos, Tenía un trazado muy sinuoso, un ancho de calzada de 4,60 m que impedía el cruce simultáneo de camiones, y velocidad media de recorrido inferior a 30 km/h, además de contar con grandes deformaciones y pavimento lleno de grietas, peladuras y baches. La actuación ha consistido en un ensanche y mejora de estos 1,2 km.

Dos meses más tarde (25 de agosto), el delegado provincial de Medio Natural y Carreteras, Francisco Palomares Sánchez, acompañado del alcalde de Almedinilla y el Jefe de Servicios de Carreteras, Mateo Navajas, y los técnicos Ingenieros de Caminos, Javier Calvo y Luís Moreno, visitaba las obras y declaraba a La Fuentezuela que “esta inversión ya fue aprobada en el Plan Provincial de obras y servicios de 2009, pero que al tardar más de dos años en aprobarse su proyecto, sus expropiaciones y en obtener los permisos ambientales, no llegó a ejecutarse en su planteamiento inicial”. También manifestaba que “es voluntad del Presidente de la Diputación el apoyo al despoblamiento de núcleos rurales, especialmente en municipios con aldeas, para facilitar el acceso de la población a los servicios básicos, reforzando la seguridad vial con las mejoras necesarias”.

En esta visita, Jaime Castillo aprovechaba la ocasión para plantearle al Delegado de Carreteras, las nuevas necesidades del municipio entre las que se incluyen la continuación de la intervención en el trazado de la carretera entre Los Ríos y Sileras con la eliminación de curvas y reafaltado de la travesía de Fuente Grande y algunos nuevos proyectos como una pasarela peatonal en el cruce de la A-339 y ensanche del puente del Arroyo Cabrera”.
Las obras finalizaron en el tiempo previsto y la inauguración quedó pendiente para una vez que concluyera la recogida de aceitunas, pero la pandemia del covid-19 hizo que se retrasara unos meses, lo que ha servido para que se llevara a cabo la última petición del Alcalde del ensanche del puente del Arroyo Cabrera en un tiempo record de 17 días. Esta intervención ha sido adjudicada a la empresa Jiménez y Carmona S.A. (JICAR) y ha afectado a los 150 metros del inicio de la carretera.
Finalmente, el día 3 de julio se inauguraba este nuevo tramo de carretera, quedando pendiente que la Junta de Andalucía construya o autorice el puente-pasarela para conectar el paseo peatonal del nuevo trazado desde Los Ríos con el acerado de la calle Huertas. Y la satisfacción de los actores principales de este logro se expresaban así:
El regidor almedinillense expresaba su satisfacción como Ayuntamiento, “debido a que nuestra demanda era ofrecer a nuestros vecinos y vecinas una infraestructura acorde a sus necesidades y en este esfuerzo hemos encontrado y seguimos encontrando el apoyo de la institución provincial”, señalando que “esta vía seguirá mejorándose con el apoyo de la Diputación, convirtiéndose en algo más que una infraestructura de comunicación, para pasar a ser también un lugar de encuentro de nuestros vecinos y vecinas”.

El máximo representante de la institución provincial destacaba que “esta actuación era muy necesaria y demandada por el ayuntamiento de la localidad, ya que permite mejorar, en gran medida, la accesibilidad a dos núcleos de población importantes, como son Los Ríos y Sileras, y por tanto hablamos de la seguridad y comunicación de muchos vecinos y vecinas de Almedinilla”.
Fuente: Periódico digital “La Fuentezuela”.