Gastronomía, fiestas y eventos culturales
depuebloenpueblos.blogspot.com
GASTRONOMIA
La cocina de Almedinilla se caracteriza por ser de tipo mediterráneo, combinando magistralmente los productos del campo y de sus huertas con las carnes y embutidos que año tras año, las familias vienen obteniendo con la realización de las tradicionales matanzas familiares. La heterogeneidad de productos propicia la gran diversidad y riqueza de materias primas, que son la base fundamental de la cocina tradicional.
Este encantador pueblo ofrece originales atractivos gastronómicos relacionados con la cultura romana y el aceite. Destacan: El Ecomuseo del Río Caicena con su Sala del Aceite, donde se realiza un completo recorrido por la cultura del olivar, y las jornadas gastronómicas Romanas, donde se podrá degustar la cocina romana, extraida del recetario de Marco Gavius Apicius del s. I, amenizadas por representaciones teatrales de la época.

Así, Almedinilla proporciona a sus mesas, magníficos platos (embutidos y jamones curados artesanalmente, gracias a nuestro clima frío y seco, cereales y frutas de sus campos y las hortalizas de sus huertas). Como base fundamental de nuestra cocina, nuestro aceite de oliva virgen extra, que con su aroma penetrante y sabor intenso y afrutado contribuye a realzar los sabores de nuestros productos.
La cocina popular del municipio es el resultado de los diferentes platos que principalmente nacen en el seno de las familias, donde aún no han hecho efecto, de una manera tan contundente como en las poblaciones de mayor tamaño, las presiones publicitarias y de la sociedad actual del consumo de las comidas rápidas e industrializadas.
FIESTAS Y TRADICIONES
Almedinilla cuenta con diversidad de fiestas y tradiciones a lo largo de la historia y en las que han sido participes multitud de personas tanto de la localidad como provenientes de otras zonas tanto rurales como urbanas.
- LA CABALGATA DE REYES
La noche del 5 de Enero, víspera del día de Reyes, se celebra en Almedinilla la tradicional Cabalgata de Reyes en la que participan las distintas asociaciones, colectivos, empresas y el Ayuntamiento de Almedinilla con la elaboración de carrozas temáticas y otras actividades. Al finalizar la Cabalgata, SSMM los Reyes de Oriente ofrecen a los más pequeños de la comarca regalos y golosinas, para posteriormente dirigirse a la casa de los niños para entregarles los regalos que año tras año les solicitan.
- SAN ANTÓN EN SILERAS (Almedinilla)
El 17 de Enero se celebra San Antón en Sileras (Almedinilla). En esta celebración están presentes los actos religiosos, entre los que se encuentra la misa, procesión y la tradicional bendición por parte de San Antón a los animales que antiguamente serían cabezas de ganado y que hoy incluyen también las diversas mascotas como gatos, perros, pájaros, iguanas, etc…
- DÍA DE LA CANDELARIA
Fiesta religiosa el 2 de Febrero en honor a la Virgen de la Candelaria, con la bendición en la Iglesia de San Juan Bautista de las roscas de pan adornado con romero y procesión en honor de la purificación de la Virgen María. También, al finalizar los actos religiosos, los vecinos de Almedinilla se reúnen en torno a las hogueras típicas de este día que dan calor a la fiesta. Es tradiconal que después de la tala de olivos la gente utilice el desbroce para realizar las candelas, y así paliar el intenso frío con una copa de vino y degustación de jamón y chorizo herbido y lanzar algún que otro botijo, saltar al ritmo de la comba o cantar y bailar con canciones típicas y que ya son muy de Almedinilla.
- DÍA DE ANDALUCÍA
Como en otros puntos de la Comunidad Autonómica de Andalucía, el 28 de Febrero es el día de [email protected] los andaluces. Se suelen relizar distintas actividades como el tradicional “desayuno molinero” (pan con aceite y algo de fruta), pasacalles de la Banda Municipal de Música e interpretación del himno de Andalucía, actuaciones de baile flamenco, etc…
- SEMANA SANTA ALMEDINILLENSE
Los días más destacables son el Domingo de Ramos con la procesión de la “Borriquita” acompañada de [email protected] portando las tradicionales palmas; el Jueves Santo y la procesión del Silencio, donde se procesiona a la Virgen de los Dolores y al Cristo del Amor Crucificado; y en el Viernes Santo la Semana Santa de Almedinilla vive su máximo esplendor con la procesión de Jesús de Nazareno y la Virgen de los Dolores. Al finalizar dicha procesión, los [email protected] de Almedinilla contemplen en la Plaza de la Iglesia de San Juan Bautista cómo la imagen de Jesús de Nazareno bendice los tradicionales “hornazos” (huevo duro dentro de la figura de un animal hecho de masa de pan salado, tradicionalmente gallinas, aunque hoy en día los artesanos de Almedinilla se atreven con otros animales como tortugas, burros, etc…).
- CRUCES DE MAYO
El 3 de Mayo, día de las tradicionales Cruces de Mayo. En Almedinilla esta fiesta se organiza por los “hermanos de la cruz” que se eligen entre los jóvenes de Almedinilla año tras año, alargando así la vida de esta fiesta.
- ROMERÍA DE SAN ISIDRO
– 15 de Mayo– San Isidro en Los Ríos (Almedinilla). Romería tradicional con los vecinos de Almedinilla y los Ríos a caballo, en carretas y vistiendo los tradicionales trajes de flamenco. La romería discurre entre Almedinilla y Los Ríos, donde se finaliza con una gran paella de conviviencia a la orilla del río Caicena a su paso por la pintoreca y más próxima aldea de Almedinilla.
- SAN JUANILLO EN LOS GRUPOS
Fiesta de previa a San Juan en Los Grupos, la barriada a la entrada de Almedinilla (Carretera Priego).
- LEYENDA DE LA ENCANTÁ
23 de Junio- “La Encantá”. Leyenda representada en la noche de San Juan, cada 23 de Junio, dónde se escenifica el romance entre una mora y un cristiano, con motivo de las fiestas patronales del pueblo. Cuenta la leyenda que en esta noche se escuchan los cantos de la joven procedentes de una cueva con el mismo nombre situada a nivel del río Caicena.
- FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA
El 24 de Junio, día del patrón de Almedinilla se procesiona la imagen de San Juan Bautista por la tarde y posteriormente los [email protected] se reúnen en torno a la tradicional verbena popular en el Parque Alameda de Almedinilla.
- ROMERÍA DE SAN CRISTOBAL
En esta romería de san Cristóbal, patrón de los conductores, los vecinos de Almedinilla y aldeas cogen sus vehículos y acuden a la plaza de la Iglesia de San Juan Bautista para que el párroco los bendiga a ambos, con el fin de protegerlos en la carretera.
- FIESTA DEL CASCO ANTIGUO
Primer fin de semana de Agosto. Fiesta del Caso Antiguo de Almedinilla. Esta es una fiesta de reciente tradición, pero se ha llegao a convertir en uno de los acontecimientos más esperados del verano. Como desde el primer año que se realizó, a primeros de los 90, la fiesta la organizan los vecinos que viven en la parte antigua de Almedinilla (Calle Rio, Calvario, Iglesia, Cuatro Caños) de ahí el nombre del festejo.
- FESTUM Jornadas Ibero-Romanas
Dichas jornadas complementan y diversifican la oferta cultural de esta localidad, combinando cultura, en concreto íbera y romana, y ocio, siempre respetando el rigor histórico. Van dirigidas a diferentes tipos de público como niños, jóvenes, mujeres, adultos, mayores, profesionales, expertos y no tanto, que durante una semana, normalmente la segunda o tercera semana de Agosto, van a participar y disfrutar de un paquete variado de actividades, como son las exposiciones; charlas-coloquio; grandes Banquetes Romanos en el Coliseo de Almedinilla, donde se sugieren lo que en época romana fueron las cenas romanas, importantes actos sociales que habrían tenido lugar en la villa romana “El Ruedo”, a la vez que se degusta un menú elaborado con recetas del gran cocinero Apicio y se disfruta y participa de diferentes interpretaciones teatrales que nos recrean ritos y mitos grecorromanos; pasacalles basados en la mitología grecorromana para lo que se va a realizar un Concurso para artistas noveles y aficionados; visitas a los yacimientos con Dramatizaciones Teatrales; mercado romano; conciertos de música grecorromana y Juegos romanos infantiles como la gyncanas, etc…
- FERIA REAL
Feria Real de Almedinilla del 11 al 15 de Septiembre en honor a Jesús de Nazareno, siendo el 14 el día que se procesiona a la imagen del mismo por las calles de la localidad.
- DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Este acto se realiza el 1 de Noviembre.
- DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Se lleva a cabo el 6 de Diciembre.
- CERTÁMEN DE VILLANCICOS
23 de Diciembre. Tradicional certamen de villancicos donde participan las agrupaciones y comparsas locales como “La Zambomba” o “La Pequeña Zambomba” y también agrupaciones de otros muchos puntos de Andalucía que año tras año desean venir a Almedinilla y disfrutar de esta rica tradición.
- NOCHEBUENA
– 24 de Diciembre. Noche Buena. Fiesta religiosa en la que participan los [email protected] de Almedinilla asistiendo a la tradiconal “Misa del Gallo” donde se cantan los villancicos tradicionales. Después de la misa, las calles se llenan de gente cantando y disfutando de este día de fiesta. En Almedinilla es tradicional que durante la madrugada los comparseros y mochileros toquen de casa en casa para pedir el aguinaldo y seguir cantando hasta el amanecer.
Plano turístico: https://turismodelasubbetica.es/almedinilla/wp-content/uploads/sites/16/2019/02/mapaengomadoWeb.pdf
Horario Monumentos: https://turismodelasubbetica.es/almedinilla/wp-content/uploads/sites/16/2019/02/5253-Horarios_Monumentos_Almedinilla-1.pdf
Guía de Almedinilla: https://turismodelasubbetica.es/almedinilla/wp-content/uploads/sites/16/2019/02/1563-Folleto_Almedinilla_Tierra_de_Suenos.pdf