Redacción
La D.O.P. Priego de Córdoba, cierra con gran éxito la que ha sido la 36ª edición del Salón Gourmets (Madrid). La organización ha estado acompañada en su stand por tres de sus empresas: Almazaras de la Subbética, S.L., Aroden Hispania, S.L. y Muela-Olives, S.L, así como por la Delegaciones de Turismo de los municipios que forman la Ruta Turismo y Aceite; Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Todas ellas han valorado de forma muy positiva su presencia en la reconocida cita anual.
Durante los cuatro días se han desarrollado diversas actividades, tales como: una cata maridaje en el stand institucional de las Denominaciones de Origen andaluzas en la que se dieron a conocer los posibles usos del aove, con platos como salmorejo de mango con AOVE DOP Priego de Córdoba “Hojiblanco”, Tosta de Aguacate con Tomate y AOVE DOP Priego de Córdoba “Picudo” y Ensalada de canónigos con pasas, nueces, queso feta y AOVE DOP Priego de Córdoba “Picudo-Hojiblanco”. También se realizó una cata conjunta junto con el resto de las denominaciones de origen cordobesas en el espacio de actividades de la Junta de Andalucía bajo el lema “Llena de Color tu mesa de la mano de las Denominaciones de Origen Cordobesas” donde también se dieron a conocer las singularidades de nuestra denominación de origen y las posibilidades oleoturísticas que ofrece nuestra comarca.
Especial protagonismo tuvieron nuestros aceites en las actividades realizadas por Córdoba Patrimonio Gastronómico en el día de Córdoba. A Través de un “Desayuno Mediterráneo” elaborado por José Roldán reconocido como el mejor panadero del mundo, igualmente, se participó en un show cooking con Periko Ortega prestigioso Chef del Restaurante ReComiendo en Córdoba en la actividad denominada “Fritura de Excelencia en Virgen Extra-DOP Priego de Córdoba, elemento diferenciador en la alta cocina”.
Sin duda el concurso de cocina con salmorejo también fue un éxito, durante el mismo los concursantes pudieron conocer de primera mano los aceites amparados por esta Denominación de Origen.
También aprovechamos el evento para estar presentes en el Túnel del AOVE del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que nuestro aceite estuvo acompañado de todas las denominaciones de origen oleícolas de todo el territorio nacional, nuestros aceites también pudieron ser degustados en el stand de la interprofesional del aceite de oliva a través de su oleoteca.
Por otra parte, Francisca García, jefa del panel de cata de la DOP Priego de Córdoba participó también, como miembro del jurado, en la segunda edición del concurso del mejor aceite de gourmets, el “Salón Gourmets World Evoo Competition”, que se falló el jueves 20 a las 12:00 horas y que dejó dos premios para las marcas amparadas de la Denominación de Origen: segundo premio en Categoría DOP/IGP para Cladivm “Hojiblanco” y un accésit categoría DOP/IGP para Fuente del Rey.
El stand de la DOP Priego de Córdoba estuvo muy concurrido durante los cuatro días del certamen, recibiendo numerosas autoridades, como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, además de la Consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Carmen Crespo, la Directora General de Industrias, Carmen Cristina de Toro, la Vicepresidenta de la Diputación de Córdoba, Mª Dolores Amo, el Delegado de la Junta de Andalucía en Madrid, Vicente Azpitarte, y los Alcaldes de nuestra comarca, Juan Miguel alcalde de Carcabuey, Jaime Castillo alcalde de Almedinilla y Marifé Muñoz alcaldesa de Fuente Tójar.
Por otra parte, el stand contó con las visitas de numeroso público interesado en los aoves más premiados del mundo, principalmente del mercado nacional, italiano, japonés y alemán, chino, y también de numerosos chefs de alta gastronomía, prensa especializada y bloggers gastronómicos.
La Denominación de Origen promocionó durante toda la feria las singularidades de sus aoves, a través de su barra de marcas y las actividades oleoturísticas de su territorio, incluido en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas e integrado por los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba.
Paralelamente, y coincidiendo con el Salón Gourmets, se participó en una promoción que realizó Córdoba Patrimonio Gastronómico en el Mercado de la Paz del Barrio de Salamanca de Madrid, donde se realizaron diferentes catas, degustaciones y show cooking dando a conocer los productos con de las denominaciones de origen cordobesas.