Una vez dejada atrás la pandemia del Covid-19, la Mesa va a seguir con su objetivo de concienciar, sensibilizar, informar y formar tanto a la población en general como a los profesionales en particular, en un intento de frenar este grave problema de salud.
Alicia Carrillo Rosa
En el mes de marzo, la Mesa Técnica de Actuación Integral ante el Suicidio (MAIS) del Partido Judicial de Priego de Córdoba, que engloba a Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba y Aldeas, ha celebrado en Priego un encuentro donde han estado presentes representantes de todas las instituciones, profesionales y autoridades locales de los cuatro ayuntamientos que pertenecen a dicha mesa, para realizar balance de la misma desde su constitución en 2018 hasta la actualidad.
En representación de la Mesa, hicieron de portavoces Soledad Serrano, vicedirectora del Centro de de Formación del Profesorado Priego-Montilla; Mercedes Serrano, técnica de la Asociación Malva para la Integración Social de las personas con enfermedad mental; Ana María Baena, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Priego; y Rosa Pardo trabajadora social del Centro de Salud de Priego, quienes expusieron que el principal objetivo de la mesa es la prevención, a través de la sensibilización y la información.

También se hizo un recorrido por las principales actuaciones llevadas por la Mesa; la elaboración de un tríptico informativo para la población en general en el que se recoge información y teléfonos para poder contactar en caso de detección de posibles conductas o intenciones suicidas; la “Campaña de 12 meses, 12 mitos“; artículos de prensa; participación en la radio y ruedas de prensa informativas; la realización de un protocolo interno de actuación para la coordinación entre todas las instituciones implicadas ante un caso de suicidio o tentativa; así como un plan local de prevención del suicidio; la conmemoración del día 10 de septiembre Día Internacional para la prevención del suicidio con mesas con información en distintos puntos de las localidades; y el tercer sábado del mes de noviembre Día Internacional del superviviente del suicidio.
Asimismo, se tuvo de primera mano testimonios en la conferencia de la Asociación Trebol Mente que nos acercaba a la realidad del suicidio. Además de la impartición de charlas preventivas en espacios educativos y formación para los profesionales integrantes de MAIS.
La Mesa va a seguir potenciando el trabajo en las redes sociales y desarrollando campañas concretas en las mismas para intentar llegar a la población adolescente y juvenil.
Las representates manifestaron que el suicidio es multifactorial y que necesita para abordarlo un enfoque interdisciplinar, por ello es tan necesaria la coordinación de todas las instituciones públicas pertenecientes a MAIS (Educación, Salud, Salud Mental, Unidad de Adicciones, Servicios Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Asociación MALVA, Protección Civil, psicólogas privadas y los cuatro ayuntamientos del Partido Judicial), destacando que si bien las cifras de suicidios no se han reducido de manera considerable, se constata que las ideaciones se han empezado a verbalizar, aconsejando que ante una ideación suicida se acuda al Centro de Salud.
Una vez dejada atrás la pandemia del Covid-19, la Mesa va a seguir con su objetivo de concienciar, sensibilizar, informar y formar tanto a la población en general como a los profesionales en particular, en un intento de frenar este grave problema de salud, así como reivindicar, ante los organismos competentes, los recursos materiales y humanos necesarios e imprescindibles para que mejore la atención de la salud mental en nuestro sistema de salud.