Redacción / Sur de Córdoba
El alumnado de la Escuela Oficial de Idiomas de Priego que certifican este año 2020 se unieron el pasado 31 de Julio a la concentración que ha convocado la Coordinadora de [email protected] y Estudiantes de las EOI’s de Andalucía
La queja principal de los estudiantes es el agravio que vienen sufriendo con respecto a otras EOIs de España donde han certificado en junio con evaluación continua o con pruebas telemáticas y sintiéndose también discriminados con respecto al resto de Enseñanzas Medias, (en Conservatorios de Danza y Música, en FP y en Escuelas de Artes y Oficios han certificado sin pruebas o trabajos prácticos presenciales).
Critican a su vez que se le de al profesorado competencias para calificar pero no para certificar, poniendo en evidencia cómo tras el esfuerzo realizado entre profesores y alumnos durante el confinamiento con las clases virtuales, y habiendo presentado los trabajos correspondientes, han de seguir estudiando todo el verano para la certificación a pesar de estar ya aprobados, hecho que alarga el curso en doce meses sin descanso.
Debido a la nueva normalidad que ha traído consigo la pandemia COVID-19, y a pesar de las declaraciones mantenidas tanto por el Ministerio de Educación como por la propia Consejería de Educación en las que afirmaban que en ningún caso el alumnado podría verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre, el alumnado de las EOI’s andaluzas se sienten discriminados y opinan que “es muy injusto estar de nuevo expuestos al virus en septiembre a pesar de haber aprobado”.
Se da la circunstancia además, que los alumnos del nivel superior ofertado en Andalucía, (C1), se encontraron -en el inicio del curso 2018/2019 una vez ya matriculados y sin comunicación previa-, que éste se dividía en dos años en vez de sólo uno como lo está en las demás comunidades, lo que de seguir la iniciativa propuesta estos días por la Junta de Andalucía, convertiría a este nivel C1, en el curso más largo de la historia de las Escuelas Oficiales de Idiomas de España y en el más perjudicial para sus alumnos, ya que para obtener su certificado han hecho falta dos cursos que podrían aumentarse con esta medida, en tres años de exámenes intermitentes.