El programa de actos se ha desarrollado en la Parroquia de San Juan Bautista y el Coliseo de Almedinilla.
Manuel Carrillo Castillo
Ayer era la Fiesta de San Cristóbal la que cerraba una semana con una actividad frenética de actos. Durante los cuatro primeros días se ha desarrollado el programa “Deporte en la calle”, siendo los parques Alameda, Moreras y San Juanillo los lugares elegidos, junto a la Piscina Municipal.

El viernes se desarrollaba en el Coliseo el espectáculo de magia y humor de “Magic Twins Live” y ayer sábado la Asociación Cultural “Faralaes” organizaba la Fiesta del Patrón de los conductores, con una misa y bendición de vehículos en la Parroquia de San Juan Bautista y calle Iglesia y el espectacular espectáculo de baile flamenco, a cargo del grupo local de baile “Faralaes” y Juan y su teclado, en el Coliseo almedinillense, donde también se instaló el servicio de Ambigú y se llevó a cabo la tradicional rifa que repartió tres premios entre las papeletas vendidas.

Conviene recordar que esta fiesta fue instaurada a mitad de los años 60 del pasado siglo por el párroco Anastasio Andrada Mansilla en colaboración de un grupo de conductores del municipio y que , tras la celebración eucarística, se bendecía los coches y todos en caravana marchaban tras la imagen de San Cristóbal a Priego de Córdoba, donde el Ayuntamiento de esta ciudad invitaba a la comitiva a un refresco o cerveza en el marco incomparable de la Fuente del Rey. Al regreso se celebraba una comida de hermandad donde se elegían los hermanos que serían los organizadores de la fiesta del próximo año. A ella solían asistir conductores y autoridades religiosas y civiles. A esta efeméride festiva se unía unos años más tarde la Fiesta de la barriada de “Villaumbría”, organizada por los vecinos pero con escasa duración. Este año ha sido los dirigentes del Club de fútbol Almedinilla Atlético los que la han reactivado para conseguir fondos para los equipos inscritos en competiciones provinciales.

Con el paso del tiempo, esta fiesta fue perdiendo fuelle y desde hace más de una década es la Asociación Cultural de baile “Faralaes” la encargada de organizarla, siendo la actuación de su grupo de baile la que más expectación crea no solo por su buen hacer en el escenario, sino por su espectacular vestuario y variedad bailes flamencos.