El Olivar Tradicional, Calidad y Diversidad centran estas jornadas apostando por las variedades locales, la diversificación del olivar y la apuesta de la apicultura entre olivares.
Manuel Carrillo Castillo
Más de medio centenar de agricultores y agricultoras se dieron cita ayer en Almedinilla, con motivo de las II Jornadas del Olivar, organizadas por la asociación ARBA Almedinilla.
En el acto inaugural estuvieron presentes el coordinador de las jornadas, Rafael Gámiz; Raúl Córdoba, miembro de ARBA; Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla; y la primera ponente de las jornadas Brígida Jiménez.
Rafael Gámiz, fue el encargado de presentar las jornadas y a los intervinientes, dando la palabra a Raúl Córdoba que, como miembro de la asociación organizadora, explicó a los asistentes que “ARBA Almedinilla” es una asociación para la recuperación del bosque autóctono de nuestro entorno encuadrado en el sector en la comarca de la Subbética.
El alcalde, tras dar la bienvenida a todos los asistentes, manifestó la alegría de ver a muchos agricultores locales y foráneos y, como agricultor, expresó su preocupación por las dificultades por las que atraviesa el campo, algunas de ellas históricas y otras sobrevenidas como la sequía, los precios de los carburantes y mercados.

El olivar tradicional ocupa la mayor parte del área de cultivo en la comarca de la Subbética, con olivos tienen un alto valor patrimonial y de creación de riqueza y empleo, contribuyendo a la sostenibilidad de los paisajes y recursos naturales, a pesar de las graves dificultades económicas de ser rentables. De aquí la apuesta de estas jornadas por las variedades locales, la diversificación del olivar tradicional y apuesta de la apicultura entre olivares.
La primera ponencia versó sobre la “Calidad del AOVE: Variedades locales”, a cargo de Brígida Jiménez Herrera, Especialista en Grasas, Aceites y en Análisis Sensorial.

La segunda ponencia fue desarrollada por los investigadores del Instituto Madrileño de Investigación (IMIDRA), Omar Antón Iruela y Ana Moreno de la Fuente que expusieron los resultados de su proyecto “Olivares de miel. Introducción de la plantas aromáticas y colmenas para la diversificación del olivar tradicional”.
La tercera ponencia “La Apicultura entre olivares” vino, tras el descanso contemplado en el programa, a cargo de Eva Miquel Amo, Apicultora profesional dedicada a la crianza de las abejas Apis melífera de raza autóctona y a la polinización de cultivos. También es Patrona, responsable de comunicación y proyectos de la “Fundación Amigos de las Abejas”.

La jornada concluía con un debate abierto y animado que siguió en la Plaza del Ayuntamiento tomando una cerveza en una tarde donde el calor no fue la nota discordante gracias al buen sistema de climatización del Teatro de la Casa de la Cultura donde se desarrollaron estas segundas jornadas.