En esta sesión plenaria ninguna de las dos formaciones presentaron ruegos y preguntas.
Manuel Carrillo Castillo
El Pleno Municipal, celebrado el pasado lunes en el Teatro de la Casa de la Cultura, muestra unanimidad en todos los puntos tratados en el Orden del Día, siendo 7 los temas sometidos a votación saliendo adelante con los votos de las dos formaciones políticas: PSOE y PP.
Los temas sometidos a votación fueron: La aprobación del acta de la sesión anterior, Liquidación Presupuesto Municipal 2019, Ratificación convenio con el Grupo CINCO, Adhesión Plan Agrupado Provincial Ciudades y Territorios Inteligentes de Andalucía (CITI), Plan provincial de medidas urgentes en materia económica y social con los municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Córdoba, “PLAN CÓRDOBA 10”, Incoación de expediente de modificación de trazado de camino municipal “CAMINO DE LA SIERRA DE SILERAS” y Mociones del Grupo Popular de la Diputación y del Sindicato del Campo UPA

En esta sesión plenaria ninguna de las dos formaciones presentaron ruegos y preguntas.
Cabe destacar el superávit del ejercicio económico de 2019 (14.594,14 €) que se incorporará al remanente existente que, con esta cantidad, suma 717.148,95 € y, según La Ley de Estabilidad 2/2012 del ministro Cristóbal Montoro (PP) los ayuntamientos no pueden gastar; el ir conjuntamente con todos los pueblos menores de 20.000 habitantes de la provincia coordinados por la Diputación en el Plan Provincial y Territorios Inteligentes de Andalucía; y el Plan especial CÓRDOBA 10. dotado con 133.000 euros por la Diputación provincial, para hacer frente al covid-19 en sus diferentes tramos: Seguridad local o Protección Civil, Dependencia o Asistencia social, Compra de maquinaria o material de desinfección, Programa de empleo y alimentos, Empresariado local y Hostelería y turismo.
Finalmente, se aprobó iniciar el expediente de la modificación del trazado Camino de la Sierra de Sileras, a petición de los propietarios y las mociones presentadas por el Grupo Popular de la Diputación sobre reducción de módulos del IRPF de cultivos y la del Sindicato del campo UPA de Córdoba sobre la situación actual de los precios de los procdutos del campo, urgencia de de regular los mercados, exigir a la Unión Europea una PAC fuerte y que el agricultor esté en el centro de la cadena alimentaria.